El día 09 de octubre nos levantamos con un notición que nos puso realmente contentos a todos y a todas: POSIBLEMENTE TENGAMOS ORDENADORES EL CURSO QUE VIENE!!!!!!
Los comentarios fueron geniales. Aquí os ponemos la noticia:
La Consejería
organiza unas jornadas en las que recabará la opinión del profesorado
para definir el futuro modelo tecnológico de las aulas andaluzas
Lunes, 8 de octubre de 2012

La consejera de Educación durante su interevención
La Consejería de Educación
cambiará el reparto de portátiles de uso personal para el alumnado de 5º
de Primaria por equipamiento destinado a los centros públicos para
garantizar las necesidades tecnológicas de estos estudiantes, después de
que el Gobierno central haya eliminado el programa Escuela 2.0. Según
ha informado la consejera Mar Moreno, se trata de una iniciativa
transitoria, que se pone en marcha tras la eliminación de la
financiación estatal y en tanto que Andalucía define un nuevo modelo
estable y adaptado al nuevo marco de austeridad presupuestaria.
De esta forma, entre finales de octubre y principios del
mes de noviembre, la Consejería distribuirá 1.829 paquetes de portátiles
a los colegios públicos, que contendrán entre 13 y 39 ordenadores,
según el número de unidades del centro, para que pueda trabajar el
alumnado de 5º de Primaria en clase, garantizando también un sistema de
préstamo para determinados ejercicios en casa. La inversión de 5
millones de euros este curso, unida a las existencias de portátiles,
permitirá a la Consejería poner a disposición de los centros públicos un
total de 27.500 ordenadores.
Esta nueva inversión, ha destacado Mar Moreno, es diferente
a la anterior en lo cualitativo y en lo cuantitativo. Así, ha precisado
que en términos presupuestarios, frente a los 22 millones anuales que
la Junta venía invirtiendo en portátiles de uso personal, la cantidad
este curso se ajustará a 5 millones. Y en términos cualitativos, los
portátiles serán ahora propiedad del centro y se quedarán en el aula
para el alumnado del curso siguiente, si bien se establecerá la
posibilidad de, igual que un libro de la biblioteca, el ordenador se
pueda prestar para trabajar en casa de manera programada y temporal.
El resto del alumnado de la Escuela TIC 2.0, que abarcaba
además de 5º de Primaria a 6º de esta misma etapa así como al de 1º y 2º
de ESO, podrá continuar con el uso de esta herramienta como hasta
ahora. La consejera de Educación ha recordado que, gracias a la apuesta
andaluza por este programa que el entonces Gobierno socialista puso en
marcha en el curso 2009/2010, Andalucía cuenta con un total de 13.107
aulas digitalizadas, que están dotadas de pizarra digital, proyector y
conectividad.
El desarrollo de este programa, eliminado ahora por el
Ejecutivo del PP, ha permitido digitalizar estas 13.107 aulas,
distribuir unos 400.000 portátiles entre el alumnado y el profesorado,
desarrollar 1.570 actividades formativas entre cursos y encuentros
dirigidas a los docentes y contar con un creciente fondo de recursos
digitales y buenas prácticas metodológicas. Todo ello ha convertido a
Andalucía en la comunidad autónoma con más recursos tecnológicos a
disposición del alumnado.
Modelo de futuro
La consejera de Educación ha
subrayado que el modelo tecnológico aplicado a la escuela necesita una
revisión que tenga en cuenta la nueva realidad económica y los nuevos
avances. Dado que los Presupuestos Generales del Estado no recogen
ninguna partida destinada a este fin, en el futuro se contará
exclusivamente con recursos de la Junta de Andalucía, en un marco de
austeridad presupuestaria.
"El Gobierno del PP quiere volver a la escuela de los años
60, con un presupuesto de los 60, con reválidas como en los años 60, con
una Ley que nos lleva a los sesenta y parece que nos quieren conducir a
una escuela de los 60 sin tecnología, sin ordenadores", ha manifestado
Mar Moreno para destacar que si el Gobierno de España quiere que la
escuela pública atraviese "un desierto tecnológico", la Junta hará lo
posible para evitarlo, "porque es inconcebible una escuela del siglo XXI
de espaldas a las nuevas tecnologías en la enseñanza y en el
aprendizaje".
Para definir ese nuevo modelo de futuro, la Consejería ha
organizado unas jornadas TIC los días 17 y 18 de octubre que se
celebrarán en Málaga. Este encuentro reunirá a cien profesionales de la
enseñanza, usuarios y expertos que debatirán sobre la integración de las
TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la metodología en el aula,
el uso de recursos y contenidos educativos digitales y la formación del
profesorado.
A partir de hoy, funciona en la red un foro de discusión
previo, denominado Colabor@, abierto a la participación de todo el
profesorado andaluz para ir recabando ideas de cara al modelo futuro. En
este sentido, la consejera de Educación ha resaltado que el objetivo es
contar con la opinión del profesorado: "Queremos contar con los que
están a pie de tiza, o a pie de ordenador en las aulas, para que nos
ayuden a diseñar el nuevo modelo".